Citrus reticulata Blanco
RutaceaeLa presencia de cítricos en el jardín medieval europeo estaba desprovista de todo sentido utilitario ya que los agrios antiguos no producían frutos comestibles, su cultivo obedecía a fines casi exclusivamente ornamentales. En este sentido es definitoria la cita del historiador y viajero del siglo XIV Ibn Jaldun: los cítricos (junto con el lilo o el ciprés), son árboles cuyos frutos no contienen ningún principio ni utilidad alguna. Será pasada la Edad Media, a medida que se progrese en la hibridación de cítricos, cuando se generen nuevas especies que produzcan frutos comestibles. Una vez se consiguieron por hibridación cítricos alimenticios, fueron estos siendo incorporados a las huertas de la Europa Mediterránea. El mandarino se considera una de las especies de cítricos primigenios, a partir de los cuales se generaron las múltiples especies que se cultivan hoy por todo el mundo. Es originaria del Sudeste Asiático y Filipinas, desde donde se expandió hacia el Mediterráneo de manos de los árabes, aunque su cultivo como frutal se extendió por el Mediterráneo y EEUU sobre todo a partir del siglo XIX.
Procedencia
Oriental/AsiáticoCalendario
Hábitat
Morfología
![](/static/img/morfo/tipo_planta_arbol.png)
![](/static/img/morfo/habitos_esferica.png)
![](/static/img/morfo/tipo_hoja_simple.png)
![](/static/img/morfo/lamina_ovada.png)
![](/static/img/morfo/lamina_eliptica.png)
![](/static/img/morfo/dispo_hoja_alterna.png)
![](/static/img/morfo/margen_ondulado.png)
![](/static/img/morfo/margen_entero.png)
![](/static/img/morfo/peciolo_cuneada.png)
![](/static/img/morfo/apice_acuminado.png)
![](/static/img/morfo/apice_agudo.png)
![](/static/img/morfo/caducidad_perenne.png)